Su hijo a los 15 meses ¡Los indicadores son clave!

bebe 15 meses @salus24h
Su hijo a los 15 meses ¡Los indicadores son clave!
Lo que la mayoría de los niños hacen a esta edad:
En las áreas social y emocional:
- Copia a otros niños mientras juega, como sacar juguetes de un contenedor cuando otro niño lo hace
- Le muestra a usted un objeto que le gusta
- Aplaude cuando se emociona
- Abraza una muñeca u otro juguete de peluche
- Le muestra afecto (lo abraza, acaricia o besa)
En las áreas del habla y la comunicación:
- Trata de decir una o dos palabras, además de "mamá" o "papá", como "ota" (por "pelota") o "ito" (por "perrito")
- Mira un objeto conocido cuando usted lo nombra
- Sigue las instrucciones que se le dan con un gesto (acción). Por ejemplo le pasa un juguete cuando usted estira la mano y le dice: "Pásame el juguete"
- Señala con la mano para pedir algo o para obtener ayuda
En el área cognitiva: (aprendizaje, razonamiento, resolución de problemas)
- Trata de usar las cosas de la manera correcta, como un teléfono, una taza o un libro
- Coloca, uno sobre otro, al menos 2 objetos pequeños como dos bloques
En las áreas motora y de desarrollo físico:
- Da unos pasos solo
- Usa los dedos para llevarse a la boca algunos alimentos
Pruebe estos sencillos consejos y actividades de una manera segura.
- Ayude a su hijo a aprender a hablar. Las palabras iniciales de los niños no son completas. Repítalas y agregue a lo que él diga. Podría decir "pa" por "pato" y usted puede agregar "pato, sí, es un pato".
- Dígale a su hijo los nombres de los objetos cuando los señale y espere unos segundos para ver si produce algún sonido antes de entregárselo. Si hace un sonido, reconózcalo y repita el nombre del objeto. "¡Sí! Vaso".
- Encuentre formas que le permitan a su hijo ayudar en las tareas cotidianas. Déjelo que busque sus zapatos para salir al aire libre, que ponga la merienda en la bolsa para ir al parque, o que ponga los calcetines (medias) en el canasto.
- Establezca rutinas para dormir y alimentar al niño. Cree un ambiente tranquilo y silencioso a la hora de dormir del niño. Póngale su pijama, lávele los dientes y léale 1 o 2 libros. Los niños que tienen entre 1 y 2 años necesitan de 11 a 14 horas de sueño por día (incluidas las siestas). ¡Mantener los horarios constantes hace que sea más fácil!
- Muéstrele a su hijo diferentes cosas, como un sombrero. Pregúntele, "¿qué haces con un sombrero? Te lo pones en la cabeza". Póngaselo usted en la cabeza y luego déselo al niño para ver si lo copia. Haga esto con otros objetos, como un libro o una taza.
- Cante canciones con gestos, como "Las ruedas del autobús". Vea si su niño trata de hacer algunos de los gestos.
- Diga lo que usted piensa que el niño está sintiendo (por ejemplo, está triste, enojado, frustrado, feliz). Use sus palabras, expresiones faciales y voz para mostrarle lo que usted piensa que él está sintiendo. Por ejemplo, diga "estás frustrado porque no puedes salir, pero no puedes pegar. Vayamos a buscar un juego que podamos jugar adentro".
- Espere rabietas. Son normales a esta edad y es más probable que ocurran si su hijo está cansado o tiene hambre. Las rabietas deberían ser cada vez más breves y suceder menos a medida que vaya creciendo. Puede intentar distraerlo, pero también está bien que no haga nada y lo deje tener la rabieta. Dele un tiempo para que se calme y siga adelante.
- Enséñele a su niño los "comportamientos deseados". Muéstrele qué hacer y use palabras positivas o dele abrazos y besos cuando lo haga. Por ejemplo, si tira de la cola de su mascota, enséñele cómo acariciarla suavemente. Dele un abrazo cuando lo haga.
- Limite el tiempo que pase frente a una pantalla (televisión, tableta, teléfono, etc.) a las videollamadas con los seres queridos. No se recomienda que los niños menores de 2 años pasen tiempo frente a una pantalla. Los niños aprenden hablando, jugando e interactuando con otras personas.
- Anime a su hijo a que juegue con bloques. Usted puede apilarlos y él puede derribarlos.
- Deje que su hijo use un vaso sin tapa para beber y que practique comer con una cuchara. Aprender a comer y beber puede ser un lío, ¡pero es divertido!
Si necesita ayuda, yo soy tu @salus24h